PROGRAMAS TEMÁTICOS
NOTICIAS
Patrimonio agroalimentario, paisaje y bienestar para el desarrollo territorial: Centro Ceres participa en ciclo de conferencias sobre la conservación del patrimonio en la comuna de Ovalle.
En el mes de junio y julio se realizaron los “Talleres de Valoración del patrimonio cultural y natural de Ovalle” organizado por la consultora “Paisaje Rural. Patrimonio y ambiente” y financiado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Coquimbo,...
Se realiza el primer encuentro de la red de actores Reserva de la biosfera La campana-Peñuelas
El día viernes 9 de junio se realizó el primer encuentro de la red de actores Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas organizado por el Programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de Centro Ceres en colaboración con la Escuela de Arquitectura y Diseño y el...
Equipo Ceres visita núcleo productivo de chirimoyos (Annona Cherimola Mill.) en la localidad de Cumbe, Perú.
En el marco del proyecto “Desarrollo de un paquete tecnológico basado en la polinización natural, para revitalizar el cultivo del chirimoyo (Annona Cherimola Mill.)” investigadores del centro Ceres visitaron la asociación de productores de chirimoyo de la...
Workshop internacional “Chile en llamas 2017”: Investigadores de Centro Ceres proponen la observación de los patrones de la naturaleza para restaurar suelos afectados por incendios
Como una instancia para compartir e intercambiar experiencias sobre el impacto que genera el cambio climático en los sistemas socio-ecológicos, los días 10 y 11 de mayo, se realizó el workshop internacional “Chile en llamas 2017”, organizado por el Grupo de Estudios...
Te invitamos a participar en el concurso de fotografía “Entretejiendo nuestra memoria tricentenaria” de Quillota
Ilustre Municipalidad de Quillota, BANAMOR, Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, Museo Histórico Arqueológico de Quillota y Colectivo Cultural Pelícano, te invitan a participar del CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: ENTRETEJIENDO NUESTRA...
Implementación de la Unidad demostrativa agroecológica de Ceres.
En la naturaleza crecen muchísimas especies de forma conjunta, organizándose la vida en ecosistemas cada vez más complejos y dinámicos. La alta diversidad de un agroecosistema nos garantiza fertilidad física, química y biológica del suelo y sanidad de todas las...